IPN invertirá 5 mdp para el proyecto de semi-conductores: Arturo Reyes

Durante la celebración del Día del Politécnico, Reyes Sandoval, dio dos anuncios importantes para la comunidad del IPN.

Seguir leyendo

CONALEP camina hacia la educación y capacitación de jóvenes en la electromovilidad: Martínez

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), bajo la dirección de Juan Antonio Martínez Martínez 

Seguir leyendo

Facultad de Estomatología de la BUAP, compromiso y vocación social

El compromiso con la sociedad es el distintivo de la Facultad de Estomatología de la BUAP

Seguir leyendo

Entrega Rectora Lilia Cedillo tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”

En compañía de autoridades federales, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó la entrega simbólica de las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, en beneficio de 2 mil 304 estudiantes de preparatorias de la BUAP.    

En la Arena BUAP de Ciudad Universitaria, sede de esta entrega, señaló la importancia que estos apoyos tienen para la economía de las familias. “Estas becas cumplen una función: su cometido es que no abandonen sus estudios y piensen en ingresar a una licenciatura, ya que esta formación universitaria podrá cambiar sus vidas”.

En este acto protocolario, el coordinador Nacional de la Beca Universal Benito Juárez, del gobierno federal, Julio César León Trujillo, subrayó que el objetivo del programa es que todos los alumnos de las preparatorias públicas del país utilicen este recurso de la mejor manera: “Es un voto de confianza que depositamos en los jóvenes para que continúen su profesionalización”.

Tras agradecer a la Rectora Lilia Cedillo la bienvenida del programa en las instalaciones universitarias, el funcionario federal informó a los estudiantes allí reunidos que la Beca Universal de Educación Media Superior es un apoyo bimestral de mil 900 pesos.

En esta ocasión, la beca del gobierno federal fue en beneficio de alumnos de las preparatorias de la BUAP: Emiliano Zapata, Benito Juárez, Alfonso Calderón y Lázaro Cárdenas.

Seguir leyendo

Con la Universiada 2025, Puebla se posiciona como referente nacional en deporte

Con una inversión de 15 millones de pesos, el Gobierno del Estado y la BUAP impulsan el deporte universitario y la reactivación económica

Seguir leyendo
« »
Lo mas relevante
Minuto Virtual
En: Educacion  //
Combatir y prevenir enfermedades cardiovasculares. Especial

Desarrollan primer yogurt vegano con efecto cardioprotector

El objetivo del producto, combatir y prevenir enfermedades cardiovasculares.
¡Síguenos!
Visitas: 1482
Estudiantes de la carrera de Ingeniero en Biotecnología (IBT), del Tec de Monterrey en Puebla, desarrollan yogurt vegano, caracterizado por su alto nivel de proteínas totales de amaranto. El objetivo del producto, combatir y prevenir enfermedades cardiovasculares.

En México se sabe que tan solo en el 2015 hubo una cifra de decesos de 128,731 personas a causa de enfermedades cardiovasculares, además de ser el número uno en obesidad en el mundo de acuerdo a (UNICEF). Se sabe que el progreso de muchos de estos padecimientos están relacionados con el estilo de vida de cada una de las personas, la mala alimentación, la inactividad física y el consumo de alcohol y tabaco.

Brenda Berenice Jerónimo Atanasio de la carrera de Ingeniero en Biotecnología (IBT), y José Miguel Salvador Rodríguez, ExaTec de IBT, ambos del Tec en Puebla, trabajaron bajo esta alarmante cifra y buscaron crear un producto a beneficio de aquellas personas que puedan ser propensos o tener enfermedades cardiovasculares.

La investigación fue realizada durante un semestre dentro de la asignatura de Desarrollo de Alimentos y Bio-productos, impartida por la Mtra. Myrna Lorena Sánchez, profesora visitante extranjera de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

La investigación se basó en la creación de un fermentado apto para niños y adultos, Jerónimo Atanasio, explicó que el yogurt es bebible y está hecho a base de proteínas de amaranto, leche de coco, almendras y arroz. “Parte de sus características es su ausencia de lactosa, para personas que presentan problemas digestivos, leche vegetal apta para personas veganas y vegetarianas, endulzante natural con un índice glucémico de cero, y además, está saborizado con frutos rojos naturales”, dijo.

Así mismo, menciono que una de las características más importantes del fermentado, es el índice alto de proteínas que son extraídas del amaranto, el cual tiene propiedades antitrombóticas, antihipertensivas y antioxidantes, además de que es de fácil acceso conseguirlo.

Salvador Madrid, por su parte mencionó que la preocupación y realización del proyecto es que un 60 por ciento de las muertes a nivel mundial de acuerdo a la (OMS) son por enfermedades cardiovasculares, “el problema de estas enfermedades es que son “asintomáticas”, no presentan síntomas previos a un infarto por ejemplo”, dijo.

Ambos comentaron que ya cuentan con pruebas microbiológicas, sensoriales sobre el sabor, textura y aceptación, incluso siguen trabajando para la validación y normativa de las normas mexicanas involucradas para su distribución. Manejan dos sabores fresa y zarzamora.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza