Lo mas relevante
Minuto Virtual
En: Educacion  //
Emprendimiento en jóvenes UPAEP

Empresas buscan ‘bagaje cultural y adaptación global’, en los nuevos profesionistas

De los estudiantes que cursan un programa de emprendimiento, el 17 por ciento busca una preincubación empresarial y un 12 por ciento busca una preincubación a nivel profesional.
¡Síguenos!
Visitas: 936
El nuevo profesionista que están exigiendo las empresas a nivel global es aquel que tenga la capacidad de adaptarse a los ambientes de trabajo de una manera rápida, que pueda trabajar desde cualquier punto del planeta con gente de otras culturas y alcancen objetivos afines a sus propósitos profesionales, señaló el Dr. Anselmo Chávez Capó, profesor investigador de la Facultad de Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP.

El académico enfatizó, “ahora los nuevos profesionistas pueden trabajar de manera virtual, ya no es necesario que se encuentre físicamente en un lugar, puede trabajar a través de videoconferencias a distancia, ya que cuenta con la tecnología y medios disponibles, pero sí es necesario que cuente con un bagaje cultural diferente al que tienen las generaciones anteriores de profesionistas”.

Asimismo dijo que el mundo de los negocios actualmente implica una enorme capacidad de adaptación y la posibilidad de trabajar en equipo con diferentes personas en el mundo y desenvolverse de manera ética y profesional para consigo mismo, para con sus pares y el resto de la sociedad.

Otra área importante es la gestión del emprendimiento que tiene que ver con formación del carácter de los estudiantes, para que ellos tengan las herramientas para que salgan adelante.

Los estudiantes que cursan el programa de emprendimiento, un 17 por ciento son los que buscan una preincubación empresarial, un 12 por ciento los que buscan una preincubación a nivel profesional, que este tipo de vocaciones, lo que buscamos es darles todos los elementos estratégicos, modelos de negocios a través de las herramientas de vanguardia con que se cuentan actualmente en el mundo del emprendimiento.

También destacó que un 17 por ciento de los jóvenes aplican para programas de emprendimiento social, en donde además de aportar soluciones a los problemas sociales que se detectan, se busca establecer modelos de negocios auto-sostenibles, que sea escalable, de manera que esto permita que el universitario pueda dedicarse a ese proyecto social como parte de su proyecto de vida.

Mientras que el resto de los estudiantes, se encuentra trabajando en lo que llamamos la vocación del intraemprendimiento.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter