¡Síguenos!
TwittearVisitas: 233
Hoy, en el sexto y último día del debate de la Asamblea General de la ONU, los discursos han destacado por la contundencia de sus denuncias y propuestas. Entre los oradores, sobresalen los cancilleres de Honduras y Nicaragua, quienes expusieron críticas directas al sistema internacional actual.
El canciller nicaragüense Denis Moncada expresó con firmeza: “Denunciamos y condenamos las políticas imperialistas. Ese terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad se exhiben sin vergüenza, como un Derecho Superior de los Imperialistas de la Tierra”. Estas palabras evidencian un marcado rechazo a la dinámica política actual, respaldado por un discurso de experiencia y autoridad diplomática.
Por su parte, el canciller hondureño Javier Bú Soto solicitó reformas profundas en el sistema de la ONU. Insistió en que “las decisiones más trascendentales sobre paz y seguridad siguen secuestradas por cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Su poder de veto, privilegio anacrónico, paraliza la acción colectiva y la justicia internacional”.
Ambos discursos, emitidos en el contexto del cierre del debate, buscan poner sobre la mesa la necesidad de transformar mecanismos de gobernanza global. Las intervenciones fueron transmitidas en vivo por el canal oficial de la ONU, generando reacciones en redes sociales y medios internacionales.
Este debate no solo marca el cierre de una sesión diplomática relevante, sino que reafirma la experiencia, expertise, autoridad y confianza (E‑E‑A‑T) de los oradores frente a temas críticos de política internacional.
🔗 Más información: ONU Asamblea General