¡Síguenos!
TwittearVisitas: 200
La violencia persiste pese a los avances diplomáticos en el terreno.
27,7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria en la región.
La paz en la República Democrática del Congo continúa siendo “mayormente una promesa”, advirtió la representante especial del Secretario General de la ONU, Bintou Keita, durante su intervención en el Consejo de Seguridad.
Con un tono firme, Keita subrayó que existen contradicciones entre los acuerdos diplomáticos y lo que realmente ocurre en las provincias más golpeadas. “La paz en la República Democrática del Congo sigue siendo principalmente una promesa. Hay discrepancias entre el progreso que vemos en el papel y la realidad que observamos sobre el terreno, que sigue estando empañada por la violencia”, declaró.
Los datos son contundentes: más de 1,087 civiles asesinados desde junio en Ituri y Kivu del Norte reflejan la profundidad del conflicto. Mientras tanto, las operaciones militares y los grupos armados continúan desafiando las iniciativas internacionales de mediación.
La crisis humanitaria es igualmente alarmante. De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 27,7 millones de personas sufren inseguridad alimentaria. Sin embargo, el plan de respuesta humanitario apenas cuenta con un 15,2% de la financiación necesaria para enfrentar la emergencia, lo que limita severamente la asistencia en salud, alimentación y protección civil.
El mensaje de Keita ante la ONU pone de relieve que la estabilidad en el Congo no se mide únicamente en negociaciones diplomáticas, sino en la capacidad de traducirlas en seguridad real y protección para la población civil.