¡Síguenos!Según las autoridades egipcias, el ataúd interior -originalmente fue enterrada en dos sarcófagos de madera de cedro libanesa- se encuentra en "muy buen estado de conservación".
TwittearVisitas: 669
Un hecho que "permite incluso datar el año en el que el cedro fue cortado y tallado el ataúd". Sattjeni fue una figura clave en el universo de Elefantina. Hija de Sarenput II, que ejerció como gobernador durante los reinados de Sesostris II y III, se convirtió en la única poseedora de los derechos dinásticos en Elefantina tras la muerte de todos los miembros varones de su familia.
El de Sattjeni no ha sido el único hallazgo de la QH34aa. A lo largo de esta temporada, los miembros de la expedición -liderada por Alejandro Jiménez- han desenterrado también otro ataúd de madera de cedro que correspondería a Deduamón. "Habría sido un potentado que llegó a casarse con Sattjeni V, la viuda del gobernador de Elefantina, Heqaib II. Ésta era la portadora de los derechos dinásticos de los gobernadores de Elefantina por ser hija de Sarenput II.
Deduamón y Sattjeni fueron los padres de Sarenput el Joven, enterrado apenas a una decena de metros de su padre", relata la misión en su diario de campaña. "Desde el comienzo del proyecto, nos hemos centrado en una dinastía de gobernadores locales que tuvieron el control de la zona fronteriza entre Egipto y Nubia entre el 1900 y el 1750 a.C.", señala a EL MUNDO Jiménez, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén.
"Tenemos la suerte -añade- de que podemos excavar en muchas de las tumbas y estamos sacando una gran información sobre el modo de vida de las élites. También, de poblaciones que vivieron en periodos posteriores y reutilizaron sus tumbas y tenían un nivel social más bajo".
Su trabajo está desvelando la geografía exacta de Qubbet el Hawa, una árida colina a orillas del Nilo con sus entrañadas agujerada por las sepulturas. "Los gobernadores de Elefantina -explica el director de la misión- vivieron en una época de esplendor egipcio. Durante ese período, Egipto conquista la baja Nubia y Asuán se convierte en el punto clave de la retaguardia. Era muy importante que los gobernadores de Elefantina fueran lo más cercanos a la monarquía porque si el rey iba de campaña militar, ellos tenían la llave para permitir que el ejército volviese. Jugaron un papel central no solo en la administración de un país sino dentro de las relaciones con la baja Nubia".
Vía: http://www.elmundo.es/ciencia/2016/05/24/57443c83ca4741081b8b4605.html