« »
Lo mas relevante
En: Medios  //
Investigadores poblanos de Oxford Especial

Dos poblanos desarrollan vacuna contra el virus del Zika

Son investigadores de Oxford en el Instituto Jenner, especializado en desarrollo de vacunas, ya diseñaron 10 variedades y ahora deben probarlas para elegir la mejor.
¡Síguenos!
Visitas: 651
Dos poblanos en el Reino Unido desarrollan una vacuna contra el Zika, virus que ha infectado a más de 120 personas en México.

Arturo Reyes y César López, investigadores de Oxford en el Instituto Jenner, especializado en desarrollo de vacunas, trabajan en el tema desde diciembre de 2015.

Los investigadores ya diseñaron 10 variedades de la vacuna y ahora deben probarlas para elegir la mejor. “En un mes ya creamos 10 vacunas, ahora tenemos que encontrar la mejor para probarla en humanos”, dijo Reyes.

Será entre enero y junio de 2017 cuando esté lista para aplicarse a humanos, adelantó Reyes. “Estamos estudiando la secuencia genética del virus del Zika para entender cómo evoluciona”, detalló en académico.

La especialidad de ambos investigadores son las vacunas para enfermedades emergentes: crearon una contra la malaria, otra para el dengue y además de alistar la del Zika, preparan otra para combatir el Chinkungunya.

Reyes lleva 11 años en Oxford, mientras que López ha vivido en la ciudad por tres años, mismo tiempo que ha trabajado en la institución.
López destacó que el diseño de la vacuna contra el Zika ha sido relativamente rápido, pues el virus pertenece a la misma familia que el dengue, para el que ya crearon una vacuna.

El Zika se originó en África, donde hay muchos virus de simios; los mosquitos se infectan al alimentarse de su sangre y transmiten la enfermedad a los humanos, explicó Reyes.

“El Zika y el dengue son de la misma familia, los mosquitos pueden transmitir estos virus porque se infectan, infectan al humano, pero el mosquito también es víctima. (Estas enfermedades) comenzaron en África, donde circulan muchos virus”, explicó el especialista.

El grupo del investigador ha recibido apoyos por 5 millones de libras de instituciones como el British Council, el Newton Fund y el gobierno mexicano, entre otros. “He trabajado principalmente en la (vacuna) de malaria, Chinkungunya, Zika, Dengue y enfermedad de Chagas”, destacó el investigador.

Reyes reconoció que las vacunas en las que trabaja no son de interés de grandes farmacéuticas, pues no generan grandes ingresos. La creación de una vacuna requiere de alrededor de 5 millones de libras, estimó Reyes.


Vía: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/dos-poblanos-desarrollan-vacuna-contra-el-virus-del-zika.html

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter