¡Síguenos!
TwittearVisitas: 120
Posible inflación importada afectaría consumo en México
Banxico recortaría tasa de referencia hasta 7.25% este año
La economía mexicana sigue mostrando resiliencia en 2025, aunque se avecinan meses de tensión por factores externos e internos. Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior en Franklin Templeton, alertó sobre riesgos derivados de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), presiones inflacionarias y un mercado laboral que comienza a enfriarse.
En el webinar “Perspectiva económica y de mercados sobre México y el mundo”, la especialista proyectó un tipo de cambio entre 18 y 19 pesos por dólar, con nuevos recortes de Banco de México que llevarían la tasa de referencia a entre 7.5% y 7.25% hacia finales de año. “El entorno externo nos ha favorecido porque la confrontación comercial de EE.UU. se concentra en China, pero el T-MEC traerá volatilidad”, afirmó.
Según Montes de Oca, varios planes de inversión empresarial se han pospuesto, a la espera de la negociación del acuerdo. “No se cancelaron, pero sí se difirieron hasta después del proceso”, detalló.
La experta estimó que la inflación permanecerá “contenida”, aunque con un sesgo al alza por aranceles y bienes importados desde EE.UU. Sobre el peso, aclaró que la aparente fortaleza responde más a una debilidad general del dólar que a una apreciación local.
En el mercado laboral, advirtió señales de desaceleración, incluido un dato negativo en junio, el primero desde la pandemia. Para el PIB, prevé un crecimiento plano al cierre de 2025, con consumo presionado si la inflación importada se traslada a los precios internos.
En renta variable, Franklin Templeton ve a la Bolsa mexicana “atorada” por la incertidumbre del T-MEC, aunque identifica oportunidades en Fibras. En EE.UU., detecta potencial táctico, pero advierte sobre valuaciones elevadas y la cautela que impone la Reserva Federal.