Lo mas relevante
En: Educacion  //
Participa SEP en la presentación del proyecto de dispositivos semiconductores en Puebla Especial

Participa SEP en la presentación del proyecto de dispositivos semiconductores en Puebla

Los titulares del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y del TecNM, Ramón Jiménez López, presentaron los avances que llevan ambas instituciones para la fabricación de dispositivos semiconductores

¡Síguenos!
Visitas: 87

* La sede principal el proyecto se encuentra en el estado de Puebla, lo que favorecerá a la industria del estado y de todo el país

Como parte de la política de colaboración interinstitucional promovida por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) participaron en la presentación del Proyecto de fabricación de dispositivos semiconductores por parte de Olinia, el cual estuvo encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, el coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, destacó que ya se estableció el Centro de Diseño e Ingeniería en el Tecnológico de Puebla, un espacio de innovación que ya está en pleno funcionamiento y cuyo edificio se encuentra en construcción dentro del campus del mismo Tecnológico de Puebla.

Comentó que se ha recibido todo el apoyo del gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, para que el proyecto de fabricación de dispositivos semiconductores tenga éxito porque no sólo impulsará la industria automotriz de la entidad, sino del país.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, quien ocupa el cargo de Coordinador Nacional del Proyecto de Semiconductores y director general del Centro Público de la Secihti, comentó que estamos conscientes de que este proyecto para que tenga un beneficio en nuestra sociedad, en el entorno nacional y global, tenemos que vincularlos.

Y por eso, hemos tenido diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores; con ellos estamos explorando posibles colaboraciones en el ámbito de diseño y fabricación de chips, de circuitos integrados, agregó.

Gutiérrez Domínguez también reconoció el apoyo del estado de Puebla el cual no solamente ha entregado recursos económicos, sino con todo el apoyo logístico, en apoyo en infraestructura y, sobre todo, lo más importante, el apoyo en recursos humanos de alto nivel tecnológico.

Por ello, agregó, ya se tienen todas las condiciones para inaugurar la Unidad de diseño del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari el estado de Puebla, en particular en la ciudad de Cholula. “Y básicamente hemos elegido Puebla por ser un polo académico generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores”, expuso.

El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó que la sede principal el proyecto se encuentra en el estado de Puebla, aunque dos de las sedes operativas se ubican en la Ciudad de México, y son coordinadas directamente por el Politécnico lo que permite una integración profunda y una supervisión que sea constante.

Informó que para el desarrollo de los vehículos eléctricos Olinia, el Instituto tiene a su cargo el diseño exterior e interior, el desarrollo de los sistemas embebidos que consiste en el software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades. Además, realiza un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes; también se desarrolla el cargador del vehículo y sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos.

Adicional a ello, destacó que a partir del 18 de agosto en el IPN se impartirá la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos. Por otra parte, dijo, para garantizar la viabilidad a largo plazo, algunos de los especialistas involucrados en Olinia han viajado a China y Taiwán con el objetivo de explorar el mercado de proveedores y también tejer alianzas estratégicas.

El Instituto Politécnico Nacional está a cargo del análisis también del mercado y plan de negocios para mini vehículos eléctricos en México; de este análisis, ya se tiene un avance del 90 por ciento. Una vez que se concluya, nos permitirá dimensionar el tamaño y la localización del mercado.

Finalmente, agregó que Olinia no es solo el resultado de la ingeniería, sino de la investigación, el análisis de datos y una colaboración que está siendo muy efectiva entre las diversas instituciones que participan.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, informó que 20 planteles de la institución participan activamente en este proyecto con el apoyo de 34 investigadores y científicos de alto nivel.

Comentó que los 34 investigadores del Tecnológico Nacional de México han dejado su lugar de residencia, algunos desde el norte, otros desde el sur del país, para concentrarse de tiempo completo en esta tarea de Estado, que es el proyecto Olinia

Jiménez López afirmó que el TecNM contribuye, a través de Olinia, a la independencia científica y tecnológica del país que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter