¡Síguenos!
TwittearVisitas: 172
Vehículos europeos subirán en promedio 5,500 dólares en el mercado estadounidense.
Fabricantes aplican técnicas de shrinkflation para contener el impacto en consumidores.
El precio de los automóviles en Estados Unidos tendrá un incremento de hasta 8% en 2026, según estimaciones de la firma Cox Automotive. La causa: los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, que generarán 100 mil millones de dólares en ingresos fiscales pero que también impactarán directamente en los consumidores y fabricantes.
Los especialistas de la consultora advirtieron que los vehículos importados de Europa costarán en promedio 5,500 dólares más, mientras que los procedentes de México y Canadá, integrantes del T-MEC, verán un alza de 4,900 dólares. Incluso los automóviles fabricados en EE.UU. resultarán mil dólares más caros debido a los aranceles aplicados a piezas y componentes.
El economista jefe de Cox Automotive, Jonathan Smoke, fue claro: “los aranceles son reales y permanentes”. Señaló que aunque el gobierno se beneficiará de la recaudación, el impacto negativo recaerá en la industria y el consumidor. “Los precios aumentarán y los volúmenes disminuirán”, añadió en conferencia con medios especializados.
La incertidumbre se profundiza porque en 2026 se revisará el T-MEC, lo que podría redefinir las reglas para el sector automotriz de Norteamérica. Mientras tanto, los fabricantes ya aplican estrategias de shrinkflation, como eliminar equipamiento sin bajar precios, o sustituir versiones económicas para empujar a los compradores hacia modelos más costosos, explicó la analista Erin Keating.
El año 2025 dejó otra conclusión: los grandes fabricantes se fortalecen en medio de esta coyuntura. General Motors, Toyota, Ford y Hyundai aumentaron sus ventas en un 9%, mientras que marcas pequeñas o especializadas perdieron hasta un 2% de cuota, destacó el analista Charlie Chesbrough.
La partida está en marcha, y los consumidores se enfrentan a un mercado donde los autos serán más caros y las opciones más limitadas.