¡Síguenos!
TwittearVisitas: 164
Proponen aplicar IVA e IEPS a estas bebidas con azúcares añadidos.
Argumentan que confunden al consumidor al no portar sellos de advertencia.
Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa que busca aplicar impuestos a los electrolitos orales. La propuesta contempla reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y a la Ley General de Salud.
La propuesta fue respaldada por los legisladores Ernesto Núñez Aguilar, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruiz, quienes subrayaron que estas bebidas, al estar clasificadas como medicamentos, eluden los sellos de advertencia que marcan el exceso de azúcares. Esta condición, señalaron, genera ventajas competitivas injustas frente a otras bebidas endulzadas sujetas a regulaciones más estrictas.
En su exposición, los diputados resaltaron que los consumidores perciben a los electrolitos orales como productos terapéuticos, cuando en realidad su composición se asemeja a refrescos o bebidas deportivas. “La carga de glucosa en 100 ml de estos productos comerciales supera a la fórmula de rehidratación oral reconocida por la OMS”, apuntaron.
Con esta reforma, la meta es informar al consumidor mediante sellos de advertencia, armonizar el marco fiscal y desincentivar el consumo excesivo. Además, buscan eliminar privilegios fiscales que hasta ahora han mantenido estas marcas.
La definición establecida por la iniciativa entiende como bebidas electrolíticas orales a todas las soluciones listas para beber que contengan electrolitos, azúcares añadidos o edulcorantes, por lo que quedarían sujetas tanto al IVA como al IEPS.