¡Síguenos!
TwittearVisitas: 166
La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este indicador representa un ligero aumento frente al 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2024 y también supera el 2.9 por ciento de agosto pasado.
De acuerdo con el Inegi, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, mientras que la tasa de desocupación se mantuvo en 3 por ciento de la PEA. En comparación con septiembre de 2024, la población sin empleo creció en 61 mil personas, aunque la TD descendió 0.1 puntos porcentuales.
Durante el noveno mes del año, la PEA totalizó 62.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representa una tasa de participación del 59.6 por ciento y un incremento de 881 mil personas respecto a septiembre de 2024. Dentro de este grupo, 41.8 millones de personas estuvieron ocupadas, cifra 262 mil inferior a la del mismo mes del año anterior.
La subocupación, definida como quienes desean y pueden trabajar más horas, alcanzó 4.4 millones de personas (7.3 por ciento de la población ocupada), cifra menor al 8.2 por ciento de septiembre de 2024.
En cuanto a informalidad y sectores económicos, se registraron 33.1 millones de trabajadores informales, aumentando la tasa de informalidad al 54.9 por ciento. La distribución por sector mostró que 44.2 por ciento trabajó en servicios, 20 por ciento en comercio, 15.8 por ciento en manufacturas, 10.8 por ciento en actividades agropecuarias y 7.9 por ciento en construcción. Otras actividades económicas representaron 0.6 por ciento, mientras que 0.7 por ciento no especificó sector.
Por género, la PEA femenina fue de 24.4 millones, con 45.6 por ciento de participación, y la masculina de 35.9 millones, con 75.4 por ciento de participación. Las cifras reflejan un crecimiento económico de 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2025, pese a alertas de recesión derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos y tras el crecimiento del 1.5 por ciento del PIB en 2024.


