¡Síguenos!
TwittearVisitas: 188
La petrolera se prepara para operar sin respaldo del erario.
Capitalización progresiva y reducción de deuda, las claves.
El Gobierno Federal trazó una meta histórica: en 2027, Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de depender del apoyo fiscal.
Durante la conferencia matutina del 5 de agosto, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó una estrategia financiera que busca fortalecer la liquidez y sanear las cuentas de la empresa.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que se ejecuta un plan de capitalización progresiva para corregir los efectos del endeudamiento histórico heredado del periodo neoliberal, cuando la deuda de Pemex creció cerca de 130% en una década.
Según Zamora, las políticas fiscales de los gobiernos de la Cuarta Transformación han reducido de forma importante la carga tributaria, liberando recursos para inversión y operación.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que en 2025 y 2026 Hacienda seguirá brindando respaldo financiero, pero con una transición paulatina hacia la autosuficiencia operativa. El plan —dijo— implica fortalecer a Pemex de manera responsable, evitando riesgos para las finanzas públicas.
El gobierno subraya que esta ruta busca recuperar el papel estratégico de Pemex como motor energético nacional, sin comprometer el erario en el largo plazo. Un paso que, de cumplirse, marcará un cambio de era en la historia de la petrolera.