¡Síguenos!
TwittearVisitas: 225
500 millones de pesos se invertirán en saneamiento, cambio de cultivos y aprovechamiento de lirio acuático.
El plan contempla beneficios ambientales, turísticos y productivos para comunidades poblanas.
📌 Conectará la capital con 7 municipios de la #Mixteca
📌 Reducirá el tiempo de traslado de 50 minutos a solamente 1 minuto con 30 segundos
📌 Desde 1962 los habitantes de las juntas auxiliares del sur de #PueblaCapital habían pedido la obra
El arranque de un ambicioso proyecto para el rescate del río Atoyac y la rehabilitación del lago de Valsequillo. La iniciativa, respaldada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, busca intervenir de forma integral desde la cuenca alta en San Salvador El Verde —donde el agua aún es cristalina— hasta su desembocadura en el embalse.
En coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Seguridad, se realizará una inspección técnica para definir el tipo de material y maquinaria que se utilizará. El plan incluye la extracción masiva de lirio acuático, cuya biomasa será transformada en fertilizantes y adoquines para pavimentar miles de calles en Puebla.
La inversión estimada es de 500 millones de pesos, destinados a limpieza, saneamiento y reconversión agrícola, sustituyendo cultivos de bajo valor por opciones de alto rendimiento, como flores. Además, se contempla la creación de un centro de transformación junto al Parque Bicentenario, que dará empleo y oportunidades a cooperativas comunitarias.
Pemex participará con recursos para potenciar la vocación turística de la zona, mientras que el gobierno estatal aportará maquinaria para las labores de saneamiento. El proyecto también busca recuperar la calidad del agua, que a largo plazo permitirá un flujo más limpio hacia Tehuacán y municipios circundantes.
“Este es un proyecto integral, no solo una obra. Es el rescate de un paraíso natural y productivo para Puebla y México”, señalo Alejandro Armenta
Con esta intervención, se pretende devolverle a la región el valor ecológico y económico que tuvo décadas atrás, garantizando beneficios sostenibles para las futuras generaciones.