« »
Lo mas relevante
En: Sociales  //
La presentación se realizó en la Biblioteca Palafoxiana Especial

Colegio de Notarios de Puebla presenta libro de función notarial

La publicación es fruto de un esfuerzo conjunto para dar a conocer los antecedentes históricos de la función notarial en Puebla
¡Síguenos!
Visitas: 1285
Más de : #notarios puebla

Con la finalidad de presentar una obra dedicada a dar testimonio de la evolución de la función notarial en nuestra Entidad, que reúne registros notariales del Archivo General de Notarías del Estado de Puebla, del Archivo General Municipal de Puebla y de la Biblioteca Palafoxiana, el Colegio de Notarios del Estado presentó el libro Breve Historia de la Función Notarial en Puebla. 

En el presídium estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el Presidente Municipal de Puebla, Luis Banck; el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Cultura y las Artes, Jorge Alberto Lozoya; la Presidente del Consejo del Colegio de Notarios del Estado, Luz Verónica Morales Alfaro y la Directora de la Biblioteca Palafoxiana, Diana Jaramillo. Asimismo, acudieron notarios de diferentes partes del estado. 

Al hacer uso de la palabra, el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, señaló que esta obra representa un testimonio muy valioso de una de las actividades profesionales más antiguas, respetadas y honrosas que se han practicado en México desde el siglo XVI.  

El titular de la SGG resaltó que la fe pública es uno de los instrumentos coadyuvantes en la administración de justicia, responsabilidad delegada por el Ejecutivo Estatal a los notarios que ha transitado en la historia y que da prueba secuencial irrefutable de acontecimientos relevantes registrados documentalmente. 

Tras reconocer la labor que realizan los Notarios Públicos a favor de la certidumbre jurídica de la población, Carrasco Altamirano puntualizó: “Nos congratulamos por la edición de la Breve Historia de la Función Notarial en Puebla, deseando que sea leída, que sea difundida y que sirva de modelo para investigadores y para todos los amantes de la historia documental, imprescindible para preservar la memoria de nuestras instituciones” 

En su intervención el Presidente Municipal de Puebla, Luis Banck, destacó la relevancia de esta obra, que permite revalorar el pasado a través del arte de la escritura y da a conocer documentos notariales, resguardados en tres fondos: el Archivo General de Notarías del Estado, la Biblioteca Palafoxiana y el Archivo Municipal. 

Subrayó que la obra que hoy se presenta "ayuda a preservar la historia, y a entenderla como un ente vivo, que camina con nosotros en nuestras calles, en nuestra historia, en nuestra tradición y en los edificios emblemáticos". 

Reconoció el trabajo de Pedro Ángel Palou, en el análisis de documentos notariales de la época; de Maricruz Ríos, quien compartió una selección de doce actas del Archivo General Municipal; de Diana Jaramillo por aportar nueve documentos, que forman parte del acervo de la Biblioteca Palafoxiana; de Gabriela Toxqui quien relata los antecedentes históricos de la actividad notarial; y de Verónica Morales quien trajo el pasado al presente, e identificó cuáles deben ser las funciones del Notariado hoy en día, para contribuir al desarrollo económico del país. 

Destacó que al reconocer “de dónde venimos; en dónde estamos, y hacia dónde vamos, podemos reforzar nuestra identidad y sentido de pertenencia, para usarlos como palanca de desarrollo, y seguir construyendo una Ciudad de Progreso”. 

Deseó que la obra sirva para demostrar que una ciudad Patrimonio Mundial, se transforma con el trabajo de cada uno de sus habitantes, “quienes nos esforzamos todos los días, para dejar las cosas mejor de como las encontramos”. 

En su oportunidad, la Presidente del Consejo de Notarios del Estado, Luz Verónica Morales Alfaro, expresó su reconocimiento al Gobierno Municipal, y al Gobierno del Estado, ya que, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla y la Biblioteca Palafoxiana fue posible la edición y publicación de esta obra que constituye un legado para el Colegio de Notarios y los poblanos. Asimismo, indicó que el libro

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter