¡Síguenos!
TwittearVisitas: 218
-Resaltó la importancia del acceso a la justicia y aseguró que el punto central de quienes tienen una responsabilidad pública siempre será la población y el respeto a sus derechos.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - “Siempre he estado convencido de que la correlación de los poderes le sirve a la población cuando cada quien cumple con sus obligaciones. Y en esa lógica, para el Ejecutivo del Estado es inherente el respeto pleno a las facultades del Poder Legislativo y del Poder Judicial”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al asistir a la presentación de la Memoria Anual del Poder Judicial del Estado de Puebla 2024-2025.
En este contexto, el mandatario reconoció el trabajo que existe por parte del Poder Judicial y Legislativo. “Las y los magistrados, las y los jueces, han hecho una tarea con estricto apego a la ley. Y hoy al rendir cuentas lo hacen con profundo sentido patriótico y amor a Puebla”, sentenció.
En su mensaje, el titular del ejecutivo estatal puntualizó que los retos que enfrentan los poderes públicos siempre van de la mano de la participación ciudadana y detalló que el contacto con la población es fundamental, ya que otorga sensibilidad social y eso propicia entendimiento con las y los poblanos, dado que se conoce cómo viven y cuál es su sentir.
El presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, informó que en la memoria se expone el estado que guarda el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, reflejo de la rendición de cuentas con transparencia, donde se dan a conocer las acciones más relevantes en materia de justicia. Reiteró el compromiso de atender la encomienda de ley para que las y los ciudadanos cuenten con una institución confiable que los atienda y contribuya en la construcción de un estado de derecho sólido y garante de la justicia.
Al recibir la Memoria Anual, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, señaló que se trata de un documento que da cuenta del quehacer jurisdiccional y del compromiso firme con la legalidad, justicia y fortalecimiento del estado de derecho.
Reiteró que desde el Congreso del Estado se respeta la autonomía del Poder Judicial, reconoció su labor y dijo que la justicia no se construye en solitario, sino se edifica con visión compartida, voluntad política y vocación de servicio. “Cuando los poderes informan se refuerza la legalidad y la confianza ciudadana hacia las instituciones, porque se genera legitimidad política y social al dar muestra con resultados que el poder se ejerce con responsabilidad y vocación de servicio”, finalizó la diputada.