¡Síguenos!Con el objetivo de promover la discusión académica al más alto nivel en torno a los estudios sobre impunidad y justicia en México, la Universidad de las Américas Puebla, el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia, y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla; organizaron el II Coloquio Internacional sobre Impunidad y Justicia 2016 titulado “La agenda multidimensional de la impunidad”, comentó el Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega, director académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP y director del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia.
TwittearVisitas: 1251
El II Coloquio Internacional sobre Impunidad y Justicia 2016 dio inicio con la conferencia magistral a cargo del Exmo. Antonio Mazzitelli, representante para México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, quien en su ponencia habló sobre los temas de seguridad y justicia, así como de las herramientas e instrumentos que como oficina están desarrollando e implementando ante la necesidad de medir la seguridad de los Estados.
Finalmente, sobre los delitos no denunciados, el Exmo. Antonio Mazzitelli dio a conocer que en México el 96% de los crímenes del fuero común se quedan impunes. “Pero México no está sólo en este tema, un ejemplo de ello es Uruguay quien tiene una tasa de victimización más baja que México”.
La declaratoria inaugural del II Coloquio Internacional sobre Impunidad y Justicia 2016 estuvo a cargo del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, quien en su participación destacó ser este un día muy transcendental para la universidad porque se celebra un coloquio que a juicio de la institución académica es el más importante de México: la impunidad. “Mientras no entendamos en nuestra nación que la impunidad es lo que verdaderamente causa corrupción, lo que causa violencia, lo que causa los problemas que está enfrentando México, no va a resolver lo que está ocurriendo en nuestro país”, afirmó el Dr. Derbez Bautista.