¡Síguenos!
TwittearVisitas: 373
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que en el primer trimestre de 2025 iniciará la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Este ambicioso proyecto contempla la generación de 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que en febrero se edificarán 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril, 17 mil 983. También destacó que ya existe una reserva territorial de 322 predios que suman 2 mil 260 hectáreas, lo que garantiza el cumplimiento del objetivo anual de construir 125 mil viviendas.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, indicó que se cuenta con reservas territoriales en 29 estados, con 123 predios que abarcan 369 hectáreas, donde se proyecta edificar más de 61 mil viviendas. Asimismo, alertó a los derechohabientes sobre esquemas fraudulentos que prometen acceso a dinero en efectivo, aclarando que el Infonavit solo ofrece dos mecanismos para acceder a recursos: la compra de vivienda y la pensión por jubilación.
En el marco de la reforma a la Ley del Infonavit, el Gobierno recibió el respaldo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló que en febrero se trabajarán 44 predios que abarcan 149 hectáreas para la construcción de 20 mil 564 viviendas. En marzo se utilizarán 18 predios (135 hectáreas) para edificar 13 mil 798 viviendas, y en abril se destinarán 31 predios (116 hectáreas) para 17 mil 983 viviendas.
Además, se prevé que 10 mil viviendas sean destinadas al programa de renta para jóvenes. Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, anunció que se beneficiarán 400 mil personas con diversas medidas, como la liquidación de saldo para 56 mil 792 acreditados, condonación de intereses, congelación de saldos y soluciones específicas para 55 mil personas.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de México con el bienestar social y la dinamización del sector de la vivienda.