¡Síguenos!
TwittearVisitas: 484
En los últimos meses, el precio del huevo ha registrado un incremento alarmante, afectando directamente a los consumidores. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el costo al productor del huevo blanco aumentó un 19.26% en la primera semana de febrero, situándose en 43.18 pesos por kilogramo. Este encarecimiento representa un alza anual del 44.72%, considerando que el año anterior el kilogramo se cotizaba en 29.83 pesos a nivel productor y en un mínimo de 33 pesos en tiendas minoristas.
La principal causa de este aumento es la alta demanda en Estados Unidos, donde una pandemia de influenza aviar ha afectado gravemente las granjas avícolas. Esta situación ha impactado el mercado mexicano, sobre todo en las zonas fronterizas, debido a la mayor exportación de huevo y la reducción de la oferta local.
En Estados Unidos, el precio al consumidor oscila entre 8 y 9 dólares por docena (aproximadamente 164 y 185 pesos mexicanos), resultado del sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras, lo que representa el 10% del inventario nacional. Además, las nevadas extremas han empeorado la situación, provocando un desabasto significativo.
A pesar de la crisis en Estados Unidos, México ha mantenido una producción avícola estable y no ha reportado brotes de influenza aviar. No obstante, la presión del mercado externo podría mantener los precios elevados en el corto plazo, afectando principalmente a los consumidores de menores recursos.
El GCMA advierte que las fluctuaciones en el precio del huevo podrían incrementar la inflación y afectar otros productos de la canasta básica. Por ello, es crucial que las autoridades y productores implementen estrategias de mitigación para garantizar el acceso a este alimento esencial.
Ante este panorama, se recomienda a los consumidores diversificar su dieta, fomentar el consumo responsable y evitar prácticas de acaparamiento que puedan agravar la situación. La coordinación entre gobierno, productores y consumidores será clave para enfrentar esta problemática y proteger la seguridad alimentaria del país.