Lo mas relevante
En: Nacional  //
Estafa legislativa el "Diputado" Toño López acepta cobro y participación en MGM Especial

Estafa legislativa el "Diputado" Toño López acepta cobro y participación en MGM

Informe legislativo costó más de 370 mil pesos

¡Síguenos!
Visitas: 322

Toño López Ruiz, diputado federal del Partido del Trabajo (PT), admitió su participación en la producción del Informe Legislativo colectivo, realizado a través de MGM Media Group, cobrando más de 20 mil pesos a cada legislador. También reconoció tener intereses comerciales en dicha empresa, lo que contradice su versión oficial previa.

El "legislador" Toño López Ruiz es el centro de la controversia. Sus declaraciones públicas fueron recogidas por Los Conjurados y Manifiesto, además de la Carta Aclaratoria enviada a Diario CAMBIO.


López explicó que gestionó la contratación de MGM Media Group, encargada de producir el informe. Sin embargo, presentó inconsistencias: negó ser socio en la carta y luego admitió tener intereses e incluso la intención de asociarse. También cambió las cifras: 20 mil 200 vs. 20 mil 672 pesos por legislador.

El 22 de septiembre, el informe se presentó en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la BUAP. El costo total, según López, fue de 371 mil 916 pesos, aportados por los legisladores, y no el supuesto gasto de 731 mil pesos. El evento incluyó logística, catering, edición audiovisual y un portal con iniciativas y semblanzas legislativas.


Además, se dio a conocer que los legisladores federales poblanos realizaron una tómbola para elegir quién daría el discurso durante el informe. La seleccionada fue Rosario Orozco, quien informó que, en conjunto, los 18 legisladores presentaron 117 iniciativas de las cuales solo se aprobaron dos.



La primera contradicción del legislador fue acerca de la citada empresa, pues en la Carta Aclaratoria enviada a CAMBIO aseguró que “mi única actuación fue ponerme en comunicación y coordinación con la empresa MGM Media Group para que realizara el informe de las diputadas y diputados federales de Puebla (…)”, pero en entrevista con Los Conjurados de Erika Rivero reconoció que tiene “intereses” y que le gustaría ser socio de la misma

 

¿Pero es tu productora? —, preguntó Erika Rivero durante la entrevista.

— “Mira lo que pasa es no es mi… no es que yo este en algo así. Yo tengo intereses en un área de negocio de esa empresa. Intereses en un área de negocio, que es la producción y lo que te decía de la comunicación y todo…”, reconoció López Ruiz.

— ¿Entonces eres socio? — insistió Rivero Almazán.

— Sí… quiero ser socio, quiero ser socio…—, fue la respuesta apresurada de Toño López.

La segunda contradicción fue que en el mismo espacio de Los Conjurados el diputado federal del PT dijo que el costo por cada legislador fue de 20 mil 200 pesos, pero su Carta Aclaratoria señaló que fue de 20 mil 672 pesos, es decir dio cifras diferentes.

Y por si hubiera alguna duda de que reconoció estar al frente de la producción del Informe Legislativo, en entrevista con Manifiesto, con Gerry Ramos, López Ruiz lo confirmó y hasta presumió que lo hizo por “amor a Puebla y por amor a mis compañeros”, por lo que se confirma que mintió en su Carta Aclaratoria.

Se revela la importancia de transparencia y coherencia en el manejo de recursos públicos.

El artículo 140 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Canal del Congreso tiene como objetivo:

"reseñar y difundir, a través de las distintas plataformas de comunicación y canales de programación, la actividad legislativa y parlamentaria que corresponda a las de las Cámaras del Congreso de la Unión y de la Comisión Permanente, así como contribuir a informar, analizar y discutir pública y ampliamente la situación de los problemas de la realidad nacional vinculados con la difusión de la cultura democrática y los valores nacionales." Cámara de Diputados

Además, el canal goza de autonomía técnica y de gestión para la consecución de su objeto, y se sujeta a lo previsto en esta Ley, el Reglamento del Canal, por los lineamientos administrativos, políticas internas de orden general y programas de trabajo que apruebe la Comisión Bicamaral.

Funciones relacionadas con los informes legislativos


El Canal de Televisión del Congreso tiene la responsabilidad de difundir la actividad legislativa y parlamentaria, lo que incluye la transmisión de informes legislativos de los diputados. Esto implica que el canal debe proporcionar cobertura y difusión de los informes presentados por los legisladores, contribuyendo a la transparencia y al acceso público a la información sobre el trabajo legislativo.

Para obtener detalles específicos sobre cómo se gestionan y transmiten estos informes, se recomienda consultar el reglamento completo del canal, disponible en el siguiente enlace:

👉 Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

La contratación de servicios privados por parte de los diputados para la elaboración de informes legislativos no está prohibida por la ley; sin embargo, debe ajustarse a las normativas vigentes en materia de transparencia, rendición de cuentas y ética parlamentaria.

Consideraciones legales y éticas

Uso de recursos públicos: Cualquier erogación debe estar debidamente justificada y registrada en el Presupuesto de Egresos de la Cámara de Diputados. Además, debe cumplir con los procedimientos establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Transparencia y rendición de cuentas: La Cámara de Diputados está sujeta a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo que implica que cualquier gasto debe ser público y accesible a la ciudadanía.


Ética parlamentaria: El Código de Ética de la Cámara de Diputados establece principios y normas para la conducta de los legisladores, incluyendo la obligación de evitar conflictos de interés y el uso indebido de recursos públicos.


Si bien no existe una prohibición explícita para que los diputados contraten servicios privados para la elaboración de informes legislativos, dicha contratación debe cumplir con las normativas legales y éticas mencionadas. Es fundamental que cualquier gasto sea transparente, esté debidamente justificado y no implique un conflicto de interés.

Para obtener información más detallada, se recomienda consultar el Reglamento de la Cámara de Diputados y el Código de Ética de la misma, disponibles en su sitio oficial:

👉 Reglamento de la Cámara de Diputados

👉 Código de Ética de la Cámara de Diputados


Las contradicciones del diputado generan cuestionamientos sobre la ética legislativa y la rendición de cuentas.

Destacados: 

Toño López admite interés empresarial en MGM Media Group.

Diferencias en cifras generaron polémica pública.

Evento presentado el 22 de septiembre en CCU BUAP.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter