¡Síguenos!Actualmente México tiene miles de historias, creencias, filosofías, tradiciones, las cabañuelas es una de ellas y se identifica por 'predecir' el clima que tendrán los meses siguientes si ponemos atención a los primeros doce días de enero.
TwittearVisitas: 1156
Las cabañuelas surgieron principalmente de las culturas indígenas que existían hace miles de años, pues estudiaban el cosmos y su razón de ser. Con el paso del tiempo los españoles compartieron este conocimiento con el mundo y lo adaptaron a su creencia religiosa.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, Cabañuelas —del diminutivo desusado de cabaña— significa un "cálculo que, observando las variaciones atmosféricas en los 24 primeros días de enero o de agosto, forma el vulgo para pronosticar el tiempo que ha de hacer durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente".
Esta definición coincide con la de las culturas indígenas y define como será el clima en durante los meses del año.
De acuerdo con las creencias cada día de enero representa un mes, es decir del 1 al 12 es ascendente y del 13 al 24 es descendente. Cuando pasa del día 25 y llega al día 30, se explica que por medio día será cada mes.
Hoy día pocas personas, principalmente jóvenes, conocen estas teorías y prefieren utilizar el celular para resolver sus dudas sobre el clima y sus cambios en los días siguientes, sin embargo aunque las cabañuelas no tienen ninguna base científica, existen estudios que dicen que esta habilidad es muy exacta debido a la honda experiencia y conocimiento que ha pasado de padres a hijos.
La mayoría de los campesinos creen en esta historia y lo ocupan para conocer a fondo la temporada de lluvias. Así que de acuerdo a los pronósticos de los primeros cuatro días del año, hasta el momento se espera bajas temperaturas y probabilidad de lluvias para el mes de Abril.