¡Síguenos!
TwittearVisitas: 416
La Delegación Mexicana está a punto de igualar el número de medallas logradas en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, Roma 1960, Tokio 1964, Múnich 1972, Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
Las esperanzas para México de superar una medalla son mínimas, tres competidores pueden aspirar a medalla, María del Rosario Espinoza, en taekwondo en la categoría de 67 kilogramos, Iván García en clavados de plataforma 10 metros y Guadalupe González en marcha de 20 kilómetros.
Cabe recordar que sería la segunda vez que después de 20 años repiten dicha actuación, de Múnich 1972 a Barcelona 1992 y de Atlanta 1996 a Río 2016
En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, con Bernardo Segura, México regresó con la presea de bronce, en marcha de 20 kilómetros. Cuatro años antes, en Barcelona 1992, también hubo una medalla, Carlos Mercenario, en marcha de 50 kilómetros dio la plata.
Posteriormente mejoraron las participaciones, en los juegos olímpicos de Sidney 2000, la delegación de México logró 6 metales, una de oro, dos de plata y tres de bronce. Para Atenas 2004 fueron solamente cuatro preseas, tres de plata y una de bronce.
En Pekín 2008, nuevamente disminuyó la cantidad de preseas, en total fueron tres metales, dos de oro y una de bronce. Finalmente, en Londres 2012 se dio la mayor cantidad de preseas en unos Juegos Olímpicos fuera de México, en total se lograron siete medallas, una de oro, tres de plata y tres de bronce.
La presea de oro fue la que logró la Selección de Fútbol, las medallas de plata fueron en clavados sincronizados en plataforma, con Iván García y Germán Sánchez, así como en femenil con la dupla Paola Espinosa. Alejandra Orozco y finalmente en tiro con arco con Aída Román.
Las tres de bronce fueron de Mariana Avitia en tiro con arco, Laura Sánchez en trampolín y María del Rosario Espinoza, en taekwondo en la categoría de 67 kg.