IPN invertirá 5 mdp para el proyecto de semi-conductores: Arturo Reyes

Durante la celebración del Día del Politécnico, Reyes Sandoval, dio dos anuncios importantes para la comunidad del IPN.

Seguir leyendo

CONALEP camina hacia la educación y capacitación de jóvenes en la electromovilidad: Martínez

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), bajo la dirección de Juan Antonio Martínez Martínez 

Seguir leyendo

Facultad de Estomatología de la BUAP, compromiso y vocación social

El compromiso con la sociedad es el distintivo de la Facultad de Estomatología de la BUAP

Seguir leyendo

Entrega Rectora Lilia Cedillo tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”

En compañía de autoridades federales, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó la entrega simbólica de las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, en beneficio de 2 mil 304 estudiantes de preparatorias de la BUAP.    

En la Arena BUAP de Ciudad Universitaria, sede de esta entrega, señaló la importancia que estos apoyos tienen para la economía de las familias. “Estas becas cumplen una función: su cometido es que no abandonen sus estudios y piensen en ingresar a una licenciatura, ya que esta formación universitaria podrá cambiar sus vidas”.

En este acto protocolario, el coordinador Nacional de la Beca Universal Benito Juárez, del gobierno federal, Julio César León Trujillo, subrayó que el objetivo del programa es que todos los alumnos de las preparatorias públicas del país utilicen este recurso de la mejor manera: “Es un voto de confianza que depositamos en los jóvenes para que continúen su profesionalización”.

Tras agradecer a la Rectora Lilia Cedillo la bienvenida del programa en las instalaciones universitarias, el funcionario federal informó a los estudiantes allí reunidos que la Beca Universal de Educación Media Superior es un apoyo bimestral de mil 900 pesos.

En esta ocasión, la beca del gobierno federal fue en beneficio de alumnos de las preparatorias de la BUAP: Emiliano Zapata, Benito Juárez, Alfonso Calderón y Lázaro Cárdenas.

Seguir leyendo

Con la Universiada 2025, Puebla se posiciona como referente nacional en deporte

Con una inversión de 15 millones de pesos, el Gobierno del Estado y la BUAP impulsan el deporte universitario y la reactivación económica

Seguir leyendo
« »
Lo mas relevante
Minuto Virtual
En: Educacion  //
El INPC terminará en niveles promedio de 6.25% Especial

¿Qué tanto la inflación afecta a Puebla?

Hablan catedráticos del Tec de Monterrey sobre el tema.
¡Síguenos!
Visitas: 1989
Luz del Carmen Díaz Peña, catedrática del Departamento de Administración y Finanzas del Tecnológico de Monterrey en Puebla. Explicó que uno de los sectores que más ha influido en esta alza es el de los energéticos y el de los productos agropecuarios, los cuales en los últimos meses oscilan entre el 12 y 8 por ciento. Así mismo, señaló que el sector agropecuario ha tenido un alza en sus precios relevante a partir de febrero de este año, yendo de una tasa negativa del 2.14% hasta el 11.98% para Julio (BANXICO), “lo anterior se debe principalmente al aumento en los precios del combustible fósil y otros factores de la economía internacional”, dijo.

Se espera que para fines del año el INPC termine en niveles promedio de 6.25%, lo que supera la estimación del banco central. Díaz Peña comentó, que “para las familias mexicanas esto implica un desembolso mayor para sus bolsillos, pues los precios de la canasta básica tenderán a subir, así como servicios de primera necesidad como el transporte”, mencionó.

Además, la catedrática recomienda que las familias hagan una planeación semanal de sus gastos de primera necesidad para administrar bien sus ingresos, y no gasta más allá de lo necesario.

¿Qué es la inflación y cómo nos afecta?
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de servicios y productos y bien tiene una repercusión en el poder adquisitivo de la población. Ya sea por el aumento de materias primas, por la demanda de bienes que excede la capacidad de producción y el incremento de precios fututos.

La especialista en economía y finanzas Díaz Peña, explicó que lo que pasa con los productores de bienes consumo y servicios es que están incrementando sus precios debido a que a ellos ahora sus insumos y materia prima también les cuenta más caro.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter
Tarea Cron empieza