¡Síguenos!
TwittearVisitas: 156
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer los conocimientos académicos en salud ambiental y epigenética, estudiantes del Plantel 36, ubicado en la Unidad Habitacional Villa Frontera, del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), destacaron en el 2º Congreso Internacional EnviroEpiHealth 2025, al obtener el primer y segundo lugar en la categoría de “Carteles de Divulgación Científica” del nivel medio superior.
El primer lugar fue otorgado al cartel “Conciencia y prevención del cáncer colorrectal en jóvenes”, elaborado por Samara Medel, Luis Ángel Hernández, Ángel Eduardo Iturbide y Joana Patiño; mientras que el segundo lugar correspondió al trabajo “Contaminación atmosférica y epigenética fetal: una amenaza invisible… y preocupante”, presentado por Luis Gael Reyes, María Guadalupe García, Citlali Jiménez y Abigail Martínez.
Durante el congreso, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las y los estudiantes del subsistema presentaron tres proyectos científicos dentro del programa EDeHaCl (Epigenética, Desarrollo Humano y Cambio Climático). La epigenética, rama de la biología que estudia cómo los factores ambientales pueden modificar la expresión de los genes sin alterar el ADN, sirvió como base para investigaciones sobre contaminación atmosférica y epigenética fetal, cáncer en jóvenes y depresión.
Bajo la dirección de Humberto Eloy Aguilar Viveros, el COBAEP reafirma su compromiso con la excelencia académica y científica, al impulsar proyectos que fortalecen las habilidades de investigación y el talento de la comunidad estudiantil.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el subsistema promueve una educación pública de calidad, basada en la innovación y el desarrollo de conocimientos. Estas acciones de innovación consolidan a Puebla como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, con la convicción de Pensar En Grande y Por Amor A Puebla.