¡Síguenos!
TwittearVisitas: 185
• La jornada inicia el martes a las 18:00 horas con la película “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia que, a partir del 25 de noviembre, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la Casa de Cultura ubicada en el Centro Histórico, se convertirá en sede de la Gira del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Es una de las muestras cinematográficas más relevantes del país. Esta programación llega a Puebla gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta, cuya visión coloca al arte y la cultura como ejes prioritarios para el desarrollo social y creativo.
La jornada arranca el martes 25 en punto de las 18:00 horas con “La eterna adolescente”, dirigida por Eduardo Esquivel (2025, México, 104 min). Película que aborda la profunda melancolía de Gema, una mujer que reúne a sus tres hijos en una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Un archivo familiar olvidado provoca que cada uno enfrente la memoria más dolorosa de su historia. Este reencuentro propicia un fin de semana catártico donde los lazos afectivos encuentran un nuevo cauce.
Para el miércoles 26 a las 17:00 horas, se proyectará “Lázaro de noche” (2024, México/Canadá, 76 min), dirigida por Nicolás Pereda. La cinta presenta a tres amigos cuarentones que participan en una audición cinematográfica. A través de este proceso rememoran su juventud y reinventan, con humor y desencanto, una versión singular de la historia de Aladino, mientras enfrenta un triángulo afectivo que altera su amistad.
Ese mismo día, en punto de las 19:00 horas, llegará “Luna Rosa: La séptima ascensión de Atabey” (2025, Puerto Rico/México/Alemania, 107 min), dirigida por Omar Rodríguez-López. Filme ambientado en un futuro distópico en la isla de Borinquen que narra la travesía épica de Zur’na, quien emprende una búsqueda para rescatar a su hermano secuestrado. Su recorrido revela una red de poder que oprime a su pueblo y pone a prueba su fortaleza y sentido de justicia.
Durante el jueves 27 se exhibirá “Un techo sin cielo” (2025, México, 90 min) de Diego Hernández, a las 17:00 horas. La historia sigue a Diego, joven que comienza a experimentar un cansancio extremo después de abrir una caja de zapatos, mientras su amiga Liz enfrenta un insomnio inexplicable durante el montaje de una puesta en escena.
Por las 19:00 horas, la Cinemateca presentará el Programa de Cortometraje Mexicano Contemporáneo, conformado por; “El jardín del lago” (Horacio Torruco Sifuentes, 5 min), “Destrozo las herramientas de mi cautiverio” (Diandra Arriaga, 15 min), “Un volcán es una herida luminosa” (José Pablo Escamilla, 15 min) y “La sonrisa no cabe en mi rostro” (Clemente Castor, 28 min).
El viernes 28 a las 17:00 horas se proyectará el Programa Foco Tania Ximena, con tres obras clave de la cineasta: “Venero” (2025, 21 min), “Tesalonicenses” (2014, 11 min) y “La marcha del liquen” (2024, 29 min), trabajos que exploran territorios íntimos, paisajes místicos y procesos de transformación.
Para las 19:00 horas, el público podrá disfrutar del Programa Umbrales de Cortometrajes Mexicanos Experimentales, integrado por; “El jardín del lago”, “Destrozo las herramientas de mi cautiverio”, “Un volcán es una herida luminosa” y “La sonrisa no cabe en mi rostro”, selección que reúne propuestas radicales y potentes de nuevas y nuevos realizadores.
Finalmente, la programación concluye el sábado 29 a las 16:00 horas con el Programa “Corto Mexicano”, donde se presentarán; “Telegramas desde el campo de batalla” (Arián Sánchez Covisa, 10 min) y “9/05/1982” (Camilo Restrepo y Jorge Caballero, 11 min), piezas que reflexionan sobre memoria, conflicto y fragilidad humana.
La Secretaría de Arte y Cultura invita al público a ser parte de esta cartelera que consolida a Puebla como un punto de encuentro para el cine contemporáneo y reafirma el compromiso del Gobierno dl Estado, encabezado por Alejandro Armenta, con la creación y el acceso a experiencias culturales de calidad.


