¡Síguenos!
TwittearVisitas: 196
José Jerí asume presidencia interina en medio de crisis.
Ataque contra grupo Agua Marina intensifica debate político.
Legisladores citan incapacidad moral y exigencia ciudadana.
Próximas elecciones presidenciales en abril de 2026.
Al filo de la madrugada del 10 de octubre de 2025, el Congreso de Perú aprobó la destitución de Dina Boluarte como presidenta de la república, en medio de una grave crisis de violencia que afecta al país. La votación resultó unánime: 118 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.
La iniciativa fue impulsada por la bancada de Renovación Popular, liderada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y respaldada por partidos como Fuerza Popular. Tras la vacancia, José Jerí, presidente del Congreso, juró como nuevo mandatario interino, encargado de gobernar hasta las elecciones presidenciales programadas para abril de 2026.
El Congreso citó a Boluarte para ejercer defensa, pero la mandataria rechazó acudir por considerar el proceso “inconstitucional”, según su abogado, Juan Carlos Portugal. El procedimiento avanzó tras 20 minutos de espera, sin que Boluarte se presentara, desencadenando la votación.
Durante su juramento, Jerí declaró: “Debemos declararle la guerra al crimen. Los enemigos son bandas criminales en las calles”.
La decisión se produjo en un contexto marcado por la creciente criminalidad y un ataque armado contra el grupo musical Agua Marina en Lima, el 9 de octubre, donde cuatro integrantes resultaron heridos. Este hecho agravó la percepción de impunidad y presión política.
Según la legisladora Norma Yarrow: “Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía”.
Boluarte asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, tras la detención de Pedro Castillo. Desde entonces, Perú ha tenido seis presidentes por destituciones o renuncias. El nuevo presidente interino, Jerí, deberá conducir al país hacia la transición electoral, prevista para el 28 de julio de 2026.