El hambre aguda alcanzó niveles récord en 2024

La desnutrición infantil se ha intensificado en zonas de conflicto como Gaza, Malí, Sudán y Yemen

Seguir leyendo

Putin y Zelensky, otra vez sin cara a cara: negociaciones tensas y sin tregua a la vista

Estambul será sede de un encuentro trilateral el 16 de mayo

Seguir leyendo

MrBeast enfrenta demanda del INAH por uso indebido de zonas arqueológicas mexicanas

El influencer grabó un video en sitios arqueológicos sin cumplir con los términos del permiso

Seguir leyendo

Israel debe poner fin a las ejecuciones extrajudiciales en Cisjordania

Israel debe garantizar que todos los responsables de homicidios ilegítimos son llevados ante la justicia en juicios justos

Israel debe poner fin a todas las ejecuciones extrajudiciales y otros usos ilegítimos de la fuerza en la Cisjordania ocupada, dijo la Oficina de Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados.

En las últimas dos semanas, las fuerzas de seguridad israelíes han matado a dos palestinos en ejecuciones sumarias planificadas, mientras que siete palestinos fueron asesinados en condiciones que hacen temer el uso innecesario o desproporcionado de fuerza letal.

Israel debe garantizar que todos los responsables de homicidios ilegítimos son llevados ante la justicia en juicios justos.

El 14 de mayo, las fuerzas de seguridad israelíes dispararon munición real e hirieron a un joven palestino en el muslo cerca del campamento de refugiados de Qalandiya, en Jerusalén. Un video muestra a dos soldados israelíes pateando repetidamente al hombre en la cabeza, mientras yacía herido en el suelo.

El 15 de mayo, palestinos armados dispararon y mataron a una mujer israelí en la carretera cerca del asentamiento de Brukhin, al oeste de Salfit. Tras el incidente, las fuerzas de seguridad israelíes cerraron varios puestos de control en el norte y el centro de Cisjordania, mientras que un ministro israelí pidió “arrasar” las aldeas palestinas en respuesta.

Seguir leyendo

EE.UU. frena impuesto a remesas y desata reacciones desde México

Legisladores republicanos tumban propuesta que golpeaba directamente a migrantes; Sheinbaum la califica de injusta

Seguir leyendo
« »
Lo mas relevante
Internacional
En: Internacionales  //
Global Air informó que accidente fue por error humano. Especial

Global Air acusa error humano en desplome en Cuba que dejó 109 muertos

La empresa mexicana culpa a la tripulación del avión por el incidente del 18 de mayo en La Habana.
¡Síguenos!
Visitas: 2286
El gobierno mexicano dice que la autoridad al frente de la investigación no se ha pronunciado.

La empresa Global Air informó que tras realizar la investigación correspondiente sobre el incidente de Cubana de Aviación, ocurrido el 18 de mayo en La Habana y en donde murieron 109 personas, se concluyó que obedeció a un error humano.

El director general de la empresa, Manuel Rodríguez Campo, argumentó que se obtuvieron los datos de los registros de voz y vuelo de la aeronave caída, además se procedió a reconstruir el vuelo en un simulador para reproducir las maniobras que la tripulación realizó durante la operación.

“Los datos revelan que la tripulación despegó la aeronave en un ángulo de ascenso muy pronunciado, creando una falta de sustentación que trajo como consecuencia el desplome de la aeronave”, afirmó el directivo en un comunicado.

Sin mencionar más datos, expuso que en la información extraída de las cajas negras del avión participaron los investigadores tanto del Instituto de Aviación Civil de Cuba (IACC), de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de la Admiración Federal de Aviación (FAA), del Buró de Investigaciones de Accidentes (NTSB), así como de los fabricantes de la aeronave y motores Boieng y Pratt and Whitney.

Expuso que la compañía asumió su compromiso con las víctimas del incidente y que contribuyó al esclarecimiento de las causas del mismo.

Sin embargo, sostuvo que Global Air ha sido objeto de declaraciones inverosímiles de extrabajadores, lo que derivó en una auditoría por parte de la DGAC de México, "misma que suspendió sus operaciones sin saber las causas del accidente".

Mencionó que la auditoría se llevó a cabo durante 27 días con 22 inspectores, no obstante, hasta el momento no se han entregado los resultados y ningún incumplimiento “de peso” sobre el paro de operaciones.

Por lo que, sostuvo, para evidenciar este “acto de ilegalidad”, la compañía solicitó un amparo.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) suspendió operaciones de Global Air desde el 21 mayo para iniciar una verificación extraordinaria mayor sobre las condiciones en las que operaba.

De acuerdo con la dependencia, la aeronave fue programada para verificación en el periodo del 21 al 24 de noviembre de 2017, la cual se practicó de conformidad con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y conforme a los requisitos que señalen las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables.

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter